Resiliencia y Diálogo Interreligioso en La Habana
Por Idelsi Bárbara Alfonso Sandrino
Objetivo: Describir los resultados preliminares de visiones analizadas sobre el tratamiento al tema racial dentro de expresiones religiosas más populares en los Barrios donde convive la Red Barrial Afrodescendiente.
Palabras clave: Publicaciones, Religiosidad Popular
Introducción
En el año 2012 se fundó la Red Barrial Afrodescendiente (RBA), que aglutina una diversidad de cubanas y cubanos unidos por su lucha contra el racismo y la discriminación racial.
La discriminación racial es una lacra social que muchos dentro de la sociedad pensaban como extinta o a punto de alcanzar dicho estado. La realidad es otra; como dice el dicho popular, “está viva y coleando.” Develar su existencia, diversidad de manifestaciones y formas efectivas de combatirla es una tarea que ha asumido la Red Barrial. Labor, en gran medida cultural, es parte de la lucha que se libra en nuestra sociedad entre los seguidores de un proceso socialista que dé respuesta a los desafíos y esperanzas que enfrenta nuestro pueblo.
En mi condición de colaboradora de los Talleres de Transformación Integral del Barrio de Balcón Arimao en La Lisa, conocí de la existencia de la RBA. Comencé a participar en actividades, talleres, y conferencias que se efectuaron, los que me hicieron consolidar mi pensamiento acerca de la discriminación racial en la Cuba de hoy, sus consecuencias, y la necesidad de combatirla y erradicarla en nuestra sociedad.
Durante el proceso de sistematización por el 5to Aniversario de la RBA, fui invitada a algunos de sus encuentros. En uno de ellos se analizó el enfoque y tratamiento que se le da al tema en los documentos rectores del Partido Comunista de Cuba (PCC), la Constitución de la República, la prensa, y en la bibliografía, y publicaciones de la Iglesias Católicas y Protestantes, pero no se había tenido en cuenta el tratamiento en publicaciones de las religiones de origen africano. Dado que no existía ninguna publicación regular, lo que hizo necesario entrevistar a practicantes y estudiosos de estas manifestaciones religiosas.
Desarrollo
Se investigó el tratamiento que al tema discriminación racial daban las publicaciones eclesiásticas, libros y revistas. Desde la segunda mitad del siglo XX, ha habido autores como José Luciano Franco, Esteban Morales Domínguez, y Oilda Hevia Lainer que reescriben la historia con trabajos, artículos, y libros dedicados a los temas de raza y racismo en las revistas Espacio Laical y Caminos. Ambas publicaciones están vinculadas al mundo eclesial, incrementándose el tratamiento al tema significativamente en el siglo XXI.
Espacio Laical en la actualidad aparece como proyecto del Centro Cultural Padre Félix Varela, este se encuentra ubicado en La Habana Vieja. El centro responde institucionalmente a la Iglesia Católica Cubana. En sus comienzos, aparecía como publicación del Consejo Arquidiocesano Laicos. El criterio de búsqueda ha sido trabajar con aquellos artículos dedicados de forma directa al tema del racismo anti negro, aunque por supuesto existen aquellos que lo tocan de forma tangencial. Por ejemplo, del 2009 al 2020 solo se trató el tema en 8 ocasiones.
Caminos: Revista Cubana de Pensamiento Socioteológico del Centro Memorial Martin Luther King. Jr, (responde institucionalmente a la Iglesia Protestante). En 2002, se trató el tema en el nro. 24 y en 2008, en la revista nro. 47. Entre 2000 y 2010, se hizo alusión al tema racial 12 veces en diferentes artículos.
En ambos casos el tema se trata fundamentalmente desde una mirada eclesial o a través de temas de la Historia de Cuba.
En el caso de las prácticas religiosas afrocubanas, nos propusimos investigar este tema entre practicantes y estudiosos de estas religiones cubanas de origen africano. En mi condición de espiritista, Malonguera, Iyalocha e investigadora socio religiosa me di a la tarea de realizar un pequeño grupo de entrevistas a personalidades en el estudio de estos temas y a practicantes de las mismas.
De manera general, practicantes y estudiosos consideran que realmente se percibe y se lleva a cabo, no solo la discriminación por el color de la piel. Adicionalmente, se asocia un grupo de características y comportamientos individuales “inadecuados” que han dado en argumentar que son peyorativamente propias de las personas de un color oscuro de piel, por ejemplo, los criterios y argumentos “descalificadores, peyorativos y discriminarios” con los que se habla de los Abakuás.
La discriminación racial es un rezago. Hay opiniones de que lo que tenemos es prejuicio racial. Actitud de persona o grupos de personas que discriminan es por condicionamientos sociales, porque la identidad cubana tiene insertado este prejuicio como resultado de cuatro siglos de trata y esclavitud.
La práctica de religiones de raíces africanas, en la que la mayoría debería estar conformada supuestamente por personas de tez negra o mestiza, en el contexto actual, está cambiando a gran velocidad pues el número de practicantes de tez blanca va en franco aumento. Así, vemos como en muchas casas religiosas, líderes y miembros de tez negra, dan preferencia absoluta en el trato y posicionamiento a las personas de tez blanca que llegan a sus casas. Podemos remarcar también que la mayoría de personas en los cargos representativos oficiales de las diferentes organizaciones religiosas como la Asociacion Cultural Yoruba, las Sociedades Espiritistas, o la Sociedad Secreta Abakuá tienen tez blanca.
Se puede ver desde la práctica con un sentido crítico, pues las actitudes discriminatorias son en su mayoría de carácter sutil y en muchos casos inconscientes. Responden a toda una trayectoria sociocultural y mediática que ha dejado aún en nuestro sistema social no excluyente una huella muy firme. Debe ser borrada desde dentro. Cuando digo desde dentro, me refiero fundamentalmente a la educación del negro que debe estar dirigida a una revalorización del pensamiento consiente e inconsciente donde se recupere el orgullo étnico social. Deben aprender a valorizarse de manera justa, basados en la historia los grandes valores culturales de nuestra raza desde el punto de vista étnico.
Está claro que las actitudes y acciones discriminatorias se solapan, pero conviven con nosotros. Están ahí, en los espacios preteridos, donde los negros y mestizos son mayoría, en los barrios insalubres y llamados “marginales”. Está en nuestras universidades. Si vas a la Universidad de las Artes o al Instituto de Deportes “Manuel Fajardo”, quizás encuentres una numerosa población negra, pero como norma, el resto de las Facultades universitarias, está blanqueada . No es que las políticas lo estimulen, pero las estrategias para el acceso a la Educación Superior son aún insuficientes y favorecen más a unos que a otros. Está en la mentalidad arcaica de muchísimas personas, blancos y negros que, por razones diferentes, contribuyen a la perdurabilidad de la discriminación. Está en las posibilidades y exigencias para tal o mas cual empleo, donde muchos exigen una imagen que el negro no posee. Está en nuestros chistes agresivos muchas veces que ridiculizan al negro. Nuestra cotidianidad está repleta de ritualidades, a veces inconscientes (otras no tanto), de discriminación racial.
Conclusiones
Vivimos tiempos de cambios políticos, sociales necesarios para la supervivencia de nuestro sistema social, cambios que poseen una carga positiva, pero que han hecho renacer viejas discriminaciones con base al sexo, edad y raza. Las reformas económicas son necesarias, con favoritismo para algunos y desfavorables para otros. Es necesario políticas afirmativas por parte del estado que mejoren la calidad de vida de los sectores empobrecidos de la sociedad cubana, formados en buena medida por negros y mestizos que necesitan políticas que los empoderen en el campo económico.
Las luchas por la reivindicación de los cubanos en general, influyeron para que en alguna medida, lo que era implícitamente permitido para discriminar, fuese con el tiempo llevándose a cabo de manera más disimulada o sutil, pero siempre latente en el pulso social. Al ejercerse de forma soslayada, se hace más complejo erradicar el fenómeno. Los aspectos subjetivos discriminatorios no se resuelven con decretos o resoluciones.
Hay cosas ya superadas, gracias a la Revolución, por el carácter popular e inclusivo de su educación, la movilidad social de la población cubana y su nivel participativo en diferentes tareas. Estas religiones son y pertenecen a los cubanos. Ya no importa el color de la piel para realizar iniciaciones en ninguna de ellas; sin embargo, el estigma social y religioso continúa. A mi entender parte del irreconocimiento o no aceptación de la historia de África, historia y cultura asociadas al medio ambiente, lo cual fundamenta la mitología de sus Orichas y de sus religiones en general.
La Red Barrial Afrodescendiente ha luchado y seguirá bregando desde los barrios de la capital de todos los cubanos para que estas ideas guíen la labor de todos aquellos que luchan contra la ponzoña del racismo. Y que al final del camino que no puede ser muy largo, esta lucha de los frutos de vida que nos merecemos.
Bibliografía Consultada
- Año 5 No. 1, 2009
Jorge Felipe Gonzáles.
Recoge el trasfondo racista en la historia del supuesto piñazo que Antonio Maceo le propinó a José Martí en la reunión de la Mejorana.
– La sublevación de los Independientes de Color.
Pedro Antonio García.
- Año 5 No. 2, 2009.
En sus páginas aparecen recogidas las respuestas de: Jesús Guanche, Alejandro de la Fuente, Tomás Fernández Robaina, Rodrigo Espina Prieto y Víctor Fowler Calzada, a un cuestionario en relación a la cuestión racial en Cuba.
- Año 6, No. 2, 2010.
Tomás Fernández Robaina.
Recoge el origen del Día Internacional de la Lucha contra el Racismo instituido por la ONU y la manera que se celebró en el 2010. También aparece una valoración crítica de lo que se hace en Cuba en el campo de la lucha contra el racismo.
- Año 8, No 2, 2012.
Carlos Fuentes.
En este texto el gran escritor mexicano da respuesta a las ideas proclamadas por el profesor norteamericano Samuel P. Huntington en relación al peligro moreno para la identidad de la nación estadounidense.
- Año 9, No 2, 2013.
Víctor Fowler Calzada.
Constituye la introducción a un compendio de análisis publicados en la revista Espacio Laical dedicados al tema de la raza en Cuba y que fueron publicados posteriormente en un libro (Indagaciones sobre la cuestión racial en Cuba.)
Espacio Laical Publicaciones, 2013.
– La dimensión intercultural como componente esencial del diálogo en Cuba.
Manuel de Jesús Heredia Noriega.
En su tratamiento de la interculturalidad analiza las razones que llevan a los cubanos a considerarse una nación mulata, así como el papel de las culturas afrocubanas e indocubanas en la construcción de esta. También trata el tema del racismo en la Cuba de hoy.
- Año 9, No 4, 2013.
Víctor Fowler.
Presentación del libro titulado “Indagación sobre la cuestión racial en Cuba“, efectuado el 22 de octubre del 2013 en el Centro Cultural Padre Félix Varela. Aparecen algunas de las intervenciones realizadas después de las palabras de Fowler.
- Año 10, No.4, 2014.
El tema se trató en el espacio “En Diálogo” y tuvo como ponentes a los sociólogos Mayra y Rodrigo Espina Prieto, al antropólogo Antonio J. Martínez, al ensayista Victor Fowler y al escritor Tato Quiñones. También aparecen las intervenciones que se realizaron desde el público presente.
- Año 11, Nros. 3-4, 2015.
El tema se trató en el espacio “En Diálogo” y contó con un panel integrado por: Historiadora y profesora Berta Álvarez, la educadora Leonor Amaro, investigadora Mayra Tejuca y el profesor Jorge Suárez. Como parte de las exposiciones se trató de la presencia de negros y mestizos en la Educación Superior. Aparecen también las intervenciones del público presente.
Editorial Caminos. Revista Cubana de Pensamiento Socioteológico. La Habana.
- No. 13-14. 1999.
Marcos Rodríguez da Silva.
Trata la problemática del pueblo afroamericano pobre y discriminado desde la perspectiva de la Teología de la Liberación. El autor que es brasileño toma como base de sus reflexiones la vida de los afrodescendientes brasileños.
- No 24-25.2002.
– La cuestión racial en Cuba y este número de Caminos.
Fernando Martínez Heredia.
Nos presenta en forma sucinta la génesis del racismo anti negro en la sociedad cubana y su reproducción en la primera y segunda República.
– Aportes culturales y deculturación.
Manuel Moreno Fraginal.
Nos ofrece desde un análisis marxista lo esencial de la construcción de raza y racismo en el siglo XIX cubano.
– Cuba insurgente. Raza Nación y Revolución, 1868-1898.
Ada Ferrer.
Trata de la participación de negros y mulatos en las revoluciones independentistas y sus implicaciones en la formación de la nación y en las construcciones raciales.
Martí y las razas.
Fernando Ortiz.
Recoge una conferencia de Fernando Ortiz, en la que se recoge la posición de Martí respecto a las razas y el racismo.
– Política, campesinos y pueblo de color: “la guerra de razas” de 1912. Louis A Pérez Jr.
El autor desarrolla un estudio de la gran matanza de negros en el 1912, tratando de comprenderla como una herramienta de la burguesía cubana contra el campesinado oriental con el objetivo de favorecer el control latifundista de la tierra por parte de compañías imperialista y cubanas.
– Identidad racial de “gente sin historia.”
YeseniaSelier y Penélope Hernández.
Trabajan el tema de la auto identificación de un grupo de cubanos que se consideran negros y los obstáculos que encuentran para construir esta de forma positiva.
– Textos de Antoni Maceo.
Nos muestran cómo el Titán de Bronce tuvo que enfrentar los problemas asociados a la raza y el racismo.
– El apellido.
Nicolás Guillén.
Nos muestra a través del uso del género poético, las ideas de Guillén en relación a la problemática racial.
– La teología negra latinoamericana como un espacio de descubrimiento y afirmación del sujeto.
Silvia Regina.
Su objetivo es mostrar como la teología negra en América Latina y el Caribe ha sido un espacio de descubrimiento y afirmación del sujeto negro/a
- No 20.2000.
Marisel Mena López.
Incursiona en el campo de la lectura o hermenéutica negra latinoamericana, presentando una serie de métodos hermenéuticos usados en esta. Toma como base de este trabajo su experiencia en comunidades afro-americanas y caribeñas.
- No 21.2001. La Teología Negra.
Dwight N. Hopkins.
Nos lleva a la génesis de la Teología Negra de la Liberación y sus relaciones con el Movimiento por los Derechos Civiles en los Estados Unidos en la década de los años 50 y 60 del pasado siglo y como ello llevó a una reinterpretación de los textos bíblicos teniendo como clave hermenéutica la liberación de la mayoría de la sociedad: los pobres y los oprimidos.
– Mi encuentro con la Teología Negra.
Raúl Suárez.
En este artículo podemos descubrir cómo se practicó la exclusión de los negros del ejercicio del pastorado dentro de la Convención Bautista de Cuba Occidental antes del año 1959.
- No 37-38 2005.
– Por el camino del mar.
Guillermo Rodríguez Rivera.
Nos ofrece los aportes de los pueblos originarios, hispanos y africanos a la construcción de la identidad cubana, el cómo nos vemos y lo somos.
- No 58. 2010
Heitor Frisotti.
El autor de origen brasileño, nos muestra las relaciones entre el pueblo afrobrasileño y la Biblia, recogida en la frase: Para el pueblo negro de Brasil, la Biblia es una herida, un manjar y una fuente.
– Raza y desigualdad en la Cuba actual: boceto de un tema adolescente.
Wilmer Pérez.
Nos expone el desarrollo del racismo antinegro en las dos primeras etapas republicanas y su reproducción en la etapa socialista. Es de interés sus ideas en relación a las razones que llevaron a pensar que el racismo se había eliminado en la sociedad cubana ya desde la década de los 60 del pasado siglo
- No 68-69 2013.
Una acusación muy antigua hecha a las religiones cubanas de origen africano es su naturaleza amoral, lo que de paso sirve para descalificar a los negros y mulatos seguidores de estas. Este trabajo de Holbraad que nos acerca al conocimiento de la moralidad dentro Ifá descalifica la afrimación anterior.
- No. 47. 2008. Otra vez raza y racismo.
Mario Castillo.
– Centenario de la fundación del Partido Independiente de Color
Fernando Martínez Heredia.
– Desafíos de la problemática racial en Cuba.
Esteban Morales.
– José Martí. Apuntes sobre su antirracismo militante.
Leyda Oquendo
– Me afro-conozco.
Grupo de rap Obsesión
Entrevistados
- Dr. Ramón Torres Zayas “Mongui”
- Doctor en Ciencias de la Comunicación Social
- Vicepresidente del Consejo Provincial Abakuá
- Obonecue Efí Embemoró (data 1851)
- Ekueñón Oboni Mañón Metara (data 2010)
Museo Casa de Africa. La Habana. 2018.
- Dra. Ileana Hodge Limonta
- Doctora en Historia Social. Universidad Federal de Bahía. (UFBA) Brasil.
- Jefa del Departamento de Estudios Socioreligiosos del CIPS. Universidad de La Habana.
Centro de Investigaciones Psicologicas y Sociologicas. La Habana. 2018.
- Lic. Andrés Ramírez Machín
- Malonguero, Babalocha, Orihaté.
- Licenciado en Educación. Especialidad Física. ISPEJV.
Casa Templo “Mundo Nuevo”. Cerro. La Habana. 2018.
- Lic. Elena Díaz Rodríguez
- Espiritísta, Malonguera, Iyalocha.
- Licenciada en Inglés del ISPLE.
Casa Templo “Mundo Nuevo”. Cerro. La Habana. 2018.
- Dra. Martha Emilia Cordies Jackson
- Doctora en Ciencias Pedagógicas. Especialidad Literatura.
- Directora del Centro Cultural Africano “Fernando Ortíz” de Santiago de Cuba.
UNEAC. La Habana. 2018
- Lic. Nelson Marcos Aboy Domingo
- Malonguero, Babalocha, Orihaté, Babalawo.
- Presidente del Consejo Científico Asesor de la Asociación Yoruba de Cuba.
- Presidente del Consejo Científico de la Casa Museo de África.
Residencia Particular. La Habana. 2018