Una fotografía perfecta de nosotres
AD105 es un lugar en donde la historia está viva y disponible para amar.
Una oportunidad recibida de la fuente más inesperada. Esta es una sociedad que me muestra cómo podemos realmente comportarnos, ayudar, integrar maneras a través del sueño, la fe y la creencia. Están aquí fisicamente, puedes estar frente a ellos y verlo. No son solamente una pieza de arte que tu deseas colocar en cualquier lugar. Son personas de mis memorias que han venido a ayudar y a cumplir una meta, un sueño de esperanza y libertad.
AD105 surge del reconocer del año en el que el papel -un elemento indispensable para nuestra sociedad- se convirtió en un medio en el mundo moderno. Desde el certificado de mi nacimiento al certificado de defunción, el papel, es uno de los elementos más importantes que la naturaleza nos ha proporcionado.
Convivo con AD105 y tengo la obligación de compartir mi historia. Y, de mi historia, y con el papel, surgen las muñecas que son la piedra angular de mi trabajo. Algunas de ellas han sido rescatadas o adoptadas igual que yo.
Son un ejemplo positivo: una sociedad que está dispuesta a ayudarnos en nuestra transformación. Almas educadas, bellamente cultivadas juntas. Me muestran una visión de una maravillosa posibilidad de la gran cultura que deseo.
Están dispuestos a mejorar el mundo desde el corazón del artista.
Parecidos entre sí y viajando en diásporas, son les protagonistas de nuestra cultura pasada, presente y futuro. No son sólo un elemento decorativo: hay que ver su alma, sentir su historia.
Ojalá algún día tengan una casa llamada Museo que se construya con la certeza de seguir siendo parte del mundo.
Para motivar el cambio necesario en una cultura –al dejar ejemplos– con la esperanza de que alguien esté de acuerdo conmigo –y alguien pueda ver una fotografía perfecta de nosotres.
Es un honor presentárseles.
Conoce la Sociedad AD105
Nuestra sociedad es parte de la existencia de un pasado-presente, con una transformación continua para el futuro.
En acción, preciosamente ruidosos para silenciarlos a medida que son creados, sostengo con honor la sensación de que a través de elloes se pueden escuchar la posibilidad de sus voces.
Al darles a luz, se liberan de su ser prisionero, y de alguna manera me dejan para ser testigo de esta gran maravilla.
Les agrucultores
Esta es una sociedad agrícola. Honran la tierra: plantan, cultivan y respetan la naturaleza. El cuerpo está construido con tinta de arándanos y papel. Son agricultores, boticaries y curanderes. La tierra les provee
a elles, nos la deja a nosotres. Son parte del grupo de la medicina. Otra
confirmación de que si la naturaleza muere, nosotres morimos.
La sociedad del cacao
Son de la plantación de cacao y sus cuerpos están cubiertos de cacao. A través de su cuerpo de papel, esta sociedad me está enseñando lo agridulce de la vida. Por ejemplo, la explotación es amarga pero la medicina es dulce. Juntos, hemos descubierto la agridulce historia del chocolate.
Les guardianes del bosque
Un gran ejemplo del veneno y el antídoto de la naturaleza. El papel puede destruirse con el fuego, pero aquí está cubierto con carbón, de lo que quedó. La naturaleza fue diseñada para curarnos en lugar de dañarnos.
Les profesores de lo desconocido
Son un ejemplo de un viaje de diáspora, a algún lugar de Europa. La abuela, la madre y la hija fueron traídas para tener mejor suerte o tal vez forzadas. A través del cuerpo de AD105 me han enseñado que son un ejemplo de una historia que tal vez no se haya escrito. Por ejemplo, nací en Brasil, pero mi apellido Pereira es europeo y el nombre de mi padre es de Grecia o Italia. Como huérfana, no conozco mi historia. Es a través de AD105 que estoy aprendiendo que también fui parte de ese viaje. Por lo tanto, es importante para mí prestar atención porque falta una voz, falta un mapa. Gran parte de nuestra historia no está escrita, somos parte del mundo que no sabe.
La sociedad del ciego
Les que nos permiten creer, darnos cuenta y comprender la importancia del sentimiento. En nuestra cultura los ven como ciegues pero a través del tacto leen el mundo. A través de mi tacto y con ese sentimiento moldeo sus cuerpos con papel y harina de papa.
La Sociedad de Anemología
Les que estudian el viento. Me fascinan porque lo que elles ven, yo lo siento.
Les hermanes
Aquí tenemos a dos hermanes increíbles. Son una representación de nuestras diferencias, las que nos hacen quienes somos. Ojalá existiera una posibilidad en nuestra sociedad en la que pudiéramos ser y comportarnos como “hermanes” (entiendan el significado de esa palabra), en la que pudiéramos ver y sentir nuestras diferencias.
Colores conversantes
Los que empezaron a descubrir cómo los colores pueden trabajar juntos. En los colores se crean diferentes cuerpos de todo el mundo. Vienen a conversar sobre qué es el color, cómo podemos juntar los colores en lugar de separarlos y en qué pueden convertirse. El color es inocente en el arte de quienes somos.
¿Por qué hago este tipo de arte?
No tengo otra opción. Se siente como un nacimiento, no puedo detenerlo. Están llegando a través de mí, yo soy el desahogo, el director de esta orquesta.
No es solo para elles, ni para mí, tal vez para ti.
Soy testigo de su nacimiento universal, algo que parece cada vez más inevitable con cada día que pasa.
En este mundo, estoy agradecida de desempeñar un papel en el desarrollo de las historias que deben ser contadas. Gracias.
–N.P.
Natalia Pereira, también conocida como AD105, originaria de la ciudad de Vianópolis, en la región brasileña de Minas Gerais, es una aclamada y polifacética artista, autora y chef. La infancia de Pereira, y el inimaginable tapiz de historias que contiene, es la fuerza motriz de sus creaciones, muchas de las cuales se forjan a partir de elementos de la naturaleza: yuca reutilizada como pegamento aglutinante y herramienta de dibujo, flores secas y semillas como partes integrantes de esculturas, y colores extraídos de la remolacha y la cúrcuma. Pereira y su obra han participado en exposiciones en el Museo de Arte Contemporáneo (MOCA-Gefen Contemporary) de Los Ángeles. Pereira ha realizado exposiciones individuales en Los Ángeles, Italia, Zúrich y otros lugares. El libro de Pereira titulado «Abundancia: Mi vida en recetas», publicado en 2021, incluye sus recetas, relatos, poesía, fotografía y escultura. Como jefa de cocina de su restaurante, Woodspoon, en el centro de Los Ángeles, Pereira obtuvo reconocimiento internacional, con galardones que incluyen un «Bib Gormand» de la Guía Michelin, así como finalista en 2022 del premio «Mejor Chef de California» de la Fundación James Beard. Pereira vive y trabaja en Los Ángeles. Todas las fotos son de Natalia Pereira vía AD105.com.